Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

El teatro y medios digitales revitalizan la lengua chol, fortaleciendo identidad cultural y conectando comunidades en México.
Derechos Humanos

Teatro y digitalización: preservar la lengua chol en México

En México, la preservación de las lenguas indígenas es un desafío continuo. Una de las iniciativas más notables para abordar este problema es el uso del teatro y los medios digitales para mantener viva la lengua chol. Esta lengua, que pertenece a la familia lingüística maya, es hablada por un estimado de 220,000 personas principalmente en el estado de Chiapas.

Teatro como herramienta de preservación

La compañía de teatro ‘La Palabra de los Mayas’ ha estado llevando a cabo presentaciones en lengua chol, combinando tradiciones antiguas con tecnologías modernas. Este esfuerzo no solo busca preservar el idioma, sino también fomentar un sentido de identidad y orgullo cultural en las comunidades indígenas.

El director de la compañía, José Luis Gómez, explica la importancia de estos proyectos con la siguiente reflexión:

“El teatro es una forma poderosa de conectar a las personas con su pasado y su cultura. Al representar historias en nuestra lengua ancestral, revitalizamos nuestro idioma y nuestras tradiciones para las nuevas generaciones.”

El uso de las plataformas digitales permite amplificar el alcance de estas presentaciones, llegando a audiencias más allá de las fronteras locales. Mediante videos en línea y redes sociales, el proyecto busca inspirar a otros hablantes de lenguas indígenas a emprender esfuerzos similares.

En el ámbito estadístico, la situación de las lenguas indígenas en México es preocupante. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI):

  • En México se hablan 68 lenguas indígenas diferentes.
  • El número de hablantes de lenguas indígenas está disminuyendo a un ritmo alarmante.
  • Se estima que más del 60% de las lenguas indígenas están en peligro de extinción.

La combinación de teatro y medios digitales representa un enfoque innovador y efectivo para abordar la crisis de la desaparición de las lenguas indígenas. La esperanza es que estas iniciativas motiven a comunidades, educadores y gobiernos a apoyar más proyectos que mantengan viva la rica diversidad lingüística de México.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *