Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

Las mujeres nigerianas siguen enfrentando grandes obstáculos para acceder a la tierra, a pesar de la Ley de Derecho a la Tierra de las Mujeres.
Derechos Humanos

Barreras para Mujeres Nigerianas en Acceso a la Tierra

A pesar de la promulgación de una ley en Nigeria que otorga a las mujeres el derecho a compartir propiedades familiares, las mujeres nigerianas aún enfrentan barreras significativas para acceder a la tierra. Esta ley, conocida como la Ley de Derecho a la Tierra de las Mujeres, fue un paso importante hacia la igualdad de derechos, pero la implementación efectiva de esta legislación sigue siendo un desafío.

Desafíos persistentes en la implementación

Aunque la ley ha sido bienvenida y celebrada por las defensoras de los derechos de la mujer, la realidad en el terreno muestra una imagen diferente. Muchas mujeres todavía luchan contra las normas culturales y las prácticas patriarcales profundamente arraigadas que les niegan el acceso a la propiedad de la tierra.

Las mujeres en las zonas rurales, en particular, enfrentan barreras adicionales debido a la falta de información y recursos. A menudo, no están al tanto de sus derechos o no tienen los medios para hacerlos valer. Las cifras muestran que la disparidad en la distribución de tierras entre hombres y mujeres sigue siendo significativa.

  • Solo el 3% de las mujeres rurales poseen tierras en comparación con el 20% de los hombres.
  • El 76% de las mujeres rurales nunca han tenido acceso a recursos legales para reclamar sus derechos.

“Las mujeres siguen dependiendo en gran medida de la buena voluntad de los hombres en sus familias para acceder a la tierra,” comentó una activista local.

La falta de implementación adecuada de la ley se debe, en parte, a la resistencia por parte de los líderes comunitarios y tradicionales. En muchas comunidades, las decisiones sobre la propiedad y el acceso a la tierra son tomadas por ancianos y otros líderes que pueden no estar dispuestos a cambiar las prácticas arraigadas.

  • Cerca del 64% de los líderes comunitarios se oponen a la propiedad de tierras por parte de las mujeres.
  • El 58% de las mujeres rurales no están involucradas en la toma de decisiones sobre la tierra.

Para abordar estos desafíos, las organizaciones de derechos humanos y los defensores de la igualdad de género están trabajando para aumentar la conciencia sobre la ley y proporcionar apoyo legal a las mujeres. Asimismo, están abogando por cambios en las políticas y las prácticas tradicionales que limitan los derechos de las mujeres.

Es evidente que, aunque la promulgación de la ley fue un paso esencial, se requiere un esfuerzo concertado para superar las barreras culturales y sociales que impiden a las mujeres disfrutar plenamente de sus derechos a la propiedad de la tierra en Nigeria.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *