Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

La salud mental de las mujeres de la Generación Z es crucial; enfrentan desafíos únicos que requieren atención inmediata y acciones efectivas para su bienestar.
Mexico

Generación Z: Salud mental y desafíos contemporáneos en mujeres

Un estudio reciente realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado que las mujeres de la Generación Z, aquellas nacidas entre 1997 y 2012, muestran una mayor propensión a experimentar síntomas de depresión en comparación con otros grupos demográficos. Este hallazgo pone de relieve la necesidad de prestar atención a la salud mental de esta población, especialmente en el contexto actual de desafíos sociales y económicos.

Factores que contribuyen a la depresión

Entre los factores que contribuyen a este fenómeno, se destacan los cambios sociales y tecnológicos a los que las jóvenes están expuestas. La presión por mantener una imagen perfecta en redes sociales y la constante comparación con ideales inalcanzables son elementos que impactan negativamente en su autoestima y salud mental.

Los expertos también señalan que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, creando un ambiente de incertidumbre y aislamiento, lo que ha sido particularmente perjudicial para esta generación. Durante este período, la interrupción en la educación presencial y el distanciamiento social han sido factores significativos que contribuyeron al incremento de cuadros depresivos.

De acuerdo con el estudio, las mujeres jóvenes presentan varios síntomas asociados con la depresión, que incluyen:

  • Pérdida de interés en actividades diarias.
  • Cambios en el apetito y el sueño.
  • Sentimientos persistentes de tristeza o vacío.
  • Dificultad para concentrarse.

Es crucial que las escuelas y organizaciones gubernamentales tomen medidas para apoyar la salud mental de las mujeres jóvenes. Integrar recursos de salud mental accesibles y fomentar un diálogo abierto sobre estos temas pueden ser estrategias efectivas para abordar este problema.

“Es fundamental que como sociedad entendamos la relevancia de cuidar la salud mental de nuestras jóvenes para promover un futuro mucho más saludable”, comentó un especialista de la salud mental del IMSS.

Los esfuerzos por entender y mitigar los impactos de esta crisis deben ser continuos y adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos, permitiendo que las mujeres jóvenes de la Generación Z prosperen en lugar de sufrir en silencio.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *