Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

La sobrepesca china en África Occidental amenaza la seguridad alimentaria y la economía local al reducir drásticamente las poblaciones de peces y destruir ecosistemas marinos.
Derechos Humanos

Impacto de la pesca china en África Occidental

El impacto de las políticas pesqueras de China está siendo profundamente sentido en África Occidental, generando preocupación tanto ambiental como social en la región. A medida que China amplía su flota pesquera, los países occidentales del continente africano enfrentan desafíos significativos en la regulación y sostenibilidad de sus recursos marinos.

Preocupaciones ambientales y sociales

La pesca es una actividad vital para muchas comunidades de África Occidental. Sin embargo, la sobrepesca por parte de flotas extranjeras, especialmente chinas, ha llevado a una disminución notable de las poblaciones de peces. Un pescador local señaló:

“Hace diez años, el mar estaba lleno de peces y podíamos pescar sin problemas, pero ahora es difícil encontrar algo.”

Este decremento de los recursos marinos afecta directamente la seguridad alimentaria y las economías locales, que dependen en gran medida de la pesca.

Países como Senegal, Gambia y Sierra Leona han experimentado un aumento en la presencia de buques pesqueros chinos. Estos barcos a menudo utilizan técnicas de pesca insostenibles, como redes de arrastre de fondo, que dañan irreparablemente los ecosistemas marinos.

Estadísticas preocupantes

Un informe reciente destaca cifras alarmantes sobre la situación pesquera en África Occidental:

  • El 40% de las capturas pesqueras en el área son realizadas por buques extranjeros.
  • Se estima que la sobrepesca ha reducido las poblaciones de peces en un 80% en algunas zonas.
  • Hasta el 50% de la población local depende de la pesca como su principal fuente de ingresos y alimentos.

Las políticas pesqueras chinas, que subvencionan y aumentan el número de buques en alta mar, agravan este problema. Expertos en conservación marina piden una colaboración internacional más fuerte para proteger los recursos pesqueros de África Occidental y promover prácticas sostenibles.

La necesidad de actuar es más urgente que nunca, ya que la continua sobreexplotación podría llevar a un colapso total de las poblaciones de peces en la región, comprometendo la subsistencia de millones de personas. Iniciativas de monitoreo y regulación más estrictas son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos pesqueros africanos.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *