Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

La inclusión de lenguas africanas en el entorno digital es esencial para garantizar acceso equitativo a la información y empoderar comunidades en línea.
Derechos Humanos

Incluir idiomas africanos en tecnología impulsará la inclusión digital

En el mundo digital actual, el acceso a Internet y la inclusión de diversos idiomas son esenciales para garantizar la participación completa de todas las comunidades. En África, la diversidad lingüística es una característica destacada, con más de 2,000 lenguas habladas en el continente. Sin embargo, muchas de estas lenguas están poco representadas en el ámbito digital, lo que limita el acceso a recursos y servicios en línea para millones de personas.

La importancia de la inclusión lingüística

Los gigantes tecnológicos tienen un papel crucial en la promoción de la inclusión lingüística. A pesar de los avances en tecnología, el impulso por incorporar lenguas africanas en plataformas digitales ha sido insuficiente. Esto tiene importantes implicaciones para el acceso a la información, la educación, la comunicación y los servicios de tecnología de la información.

Un estudio reciente destaca la considerable disparidad en la representación de lenguas africanas en medios digitales. Esto resalta la necesidad de una mayor inversión por parte de las empresas tecnológicas para desarrollar tecnologías que soporten estos idiomas.

  • Más de 2,000 lenguas africanas existen, pero pocas están representadas en línea.
  • La falta de inclusión limita el acceso a la información a millones de personas.

La posibilidad de comunicarse y acceder a contenido en la lengua materna es un derecho fundamental. En palabras de un experto en el tema,

“Garantizar que los idiomas africanos estén representados en el mundo digital es crucial para la equidad y la inclusión.”

Las empresas tecnológicas deben tomar medidas concretas para abordar estas brechas. Esto incluye el desarrollo de aplicaciones y plataformas multilingües, así como la creación de más contenido en idiomas locales. También es esencial colaborar con comunidades locales para preservar y promover estos idiomas en el ámbito digital.

La inclusión lingüística no solo empodera a las comunidades, sino que también permite a las empresas tecnológicas alcanzar un público más amplio y diverso. La inversión en diversidad lingüística es, en última instancia, una inversión en el futuro digital del continente.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *