Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las últimas noticias sobre política y más en México y el mundo.

Jem Bendell insta a replantear el crecimiento económico para enfrentar la crisis climática y promover un futuro sostenible en México.
Mexico

Visión Ecolibertaria: Repensar Crecimiento Económico y Sostenibilidad

Jem Bendell, un destacado académico británico, ha compartido su visión ecolibertaria, un enfoque que busca replantear la relación entre la humanidad y el medio ambiente. En su visita a México, Bendell enfatizó la importancia de reconsiderar el crecimiento económico ilimitado y abogar por un desarrollo más sostenible y justo. Su enfoque se centra en la idea de que el modelo económico actual es insostenible y que se necesita un cambio radical en cómo nos relacionamos con la naturaleza y los recursos del planeta.

La propuesta de Bendell

Para Bendell, la crisis climática actual representa no solo un desafío ambiental, sino también un problema sistémico que requiere una transformación profunda de las estructuras económicas y sociales. Según él, es fundamental reconocer los límites ecológicos del planeta y actuar en consecuencia para evitar un colapso ambiental.

“Es crucial que cambiemos nuestra forma de pensar sobre el crecimiento. Necesitamos abordar las causas profundas de la crisis ecológica, lo que implica repensar nuestro sistema económico y nuestro consumo de recursos”, señaló Bendell durante su conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su discurso, Bendell propuso una serie de acciones para mitigar los impactos del cambio climático y promover una sociedad más equitativa y sostenible:

  • Reducir el consumo de recursos naturales y fomentar prácticas de vida sostenible.
  • Implementar políticas de economía circular para minimizar los residuos.
  • Promover energías renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Fomentar la educación ambiental y la conciencia ecológica en la sociedad.
  • Apoyar a las comunidades vulnerables para adaptarse a los cambios climáticos.

Bendell también señaló que la visión ecolibertaria implica una democratización de la toma de decisiones ambientales, donde las voces de las comunidades, especialmente las más afectadas por el cambio climático, sean escuchadas y consideradas en la creación de políticas públicas.

Finalmente, Bendell hizo un llamado a la acción colectiva, indicando que el cambio necesario para revertir la crisis climática debe ser impulsado tanto por los gobiernos como por la sociedad civil. “Nuestra responsabilidad es con las futuras generaciones y, por lo tanto, debemos actuar ahora

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *